Antes de adentrarnos en el curioso mundo de los ojos de diferente color queremos hacer algún matiz. La parte del ojo que le da su color característico es el iris. Se trata de la membrana que se encuentra situada entre la córnea y el cristalino. Separa la cámara anterior de la posterior y su principal función es la de regular la cantidad de luz que llega a la retina.
Índice de contenido
En un ojo normal y sano, el color del iris lo define la herencia genética. En los niños, inicialmente la coloración es gris o azul claro y es entre los 6 y 10 meses de edadcuando se fija el color definitivo. Esto dependerá de la cantidad y coloración de los melanocitos (células que contienen el pigmento llamado melanina).
De esta manera, si los melanocitos se concentran en la superficie posterior del iris, el ojo será de color “azul”, mientras que si se distribuye por todo el espesor del iris, el ojo será de color “marrón”.
Los casos antes citados corresponden a las formas básicas de este fenómeno. La heterocromía iridium o completa, es la que define la situación en la que una persona presenta cada ojo de un color, y la heterocromía iridis o parcial donde la persona presenta dos tonalidades muy distintas dentro del mismo ojo. Este último caso es mucho más frecuente en los humanos.
La heterocromía iridium no es frecuente en personas pero sí en perros, gatos y caballos.
Por otra parte, podemos catalogar la heterocromía en función del momento de aparición:
Las causas que originan estas situaciones pueden ser muy diversas, aunque en la mayor parte de las ocasiones es un trastorno esencial, es decir, el paciente nace con ello y no reviste importancia pues no supone ninguna alteración de la visión. La diferencia de color entre ambos ojos o dentro del mismo en estos casos no progresa y la función ocular es normal, siendo algo puramente anecdótico.
Sin embargo, en los casos de heterocromía adquirida, si se aprecian cambios de coloración antes no presentes o función ocular anormal, es necesario acudir al oftalmólogo para valorar una posible enfermedad de base.
Algunos de los factores adquiridos que pueden ocasionar heterocromía del iris incluyen:
El caso más conocido, sin duda, es el del cantante David Bowie quien inicialmente tenía ambos ojos azules y que sufre esta peculiar característica desde que era pequeño debido a un traumatismo ocular. Un “lance” en el patio del colegio terminó con una herida de objeto punzante en su ojo y de ahí la hemorragia, los depósitos de hierro en el iris y la coloración diferente en el ojo izquierdo. Además, el traumatismo provocó la parálisis de los músculos del iris que se encargan de abrir y cerrar la pupila para permitir el paso de luz. Si nos fijamos, la pupila de su ojo izquierdo se encuentra permanentemente dilatada independientemente de la cantidad de luz del ambiente.
El caso de David Bowie es una heterocromía iridium adquirida secundaria a una lesión ocular.
Henry Cavill, heterocromía iridis: ojo derecho azul y ojo izquierdo azul y parcialmente marrón.
Jane Seymour, heterocromía iridis: ojo izquierdo verde y ojo derecho marrón y parcialmente verde.
Etiquetas: heterocromia